Olimpiada en Dresden
Ronda número 11 y el combinado español está volando en la
Olimpiada de ajedrez en Dresden. La decisiva ronda toca jugarla mañana contra la todopoderosa Rusia, pero lo que más importa es que el combinado ya está entre los primeros equipos, y sobre todo destaca
Paco Vallejo, que está haciendo una soberbia puntuación y, o se tuercen mucho las cosas, o va a recibir medalla individual en el segundo tablero. En la jornada de ayer ganó a
Cheparinov, de la selección Búlgara y espléndido jugador. La última ronda tendrá que jugarla muy probablemente contra
Peter Svidler, durísimo rival (2727 ELO) que en esta Olimpiada ha perdido contra el indio
Harikrishna y el estadounidense
Gata Kamsky. Pese a todo, según cómo está planteando Vallejo las partidas es probable que, como mínimo, caigan las tablas. Estos han sido los rivales del GM Vallejo, que está en el camino de hacer historia (no sólo en esta Olimpiada):
Anand conserva el título

El indio Viswanathan Anand revalidó de modo soberano el título de campeón del mundo de ajedrez al batir este miércoles al aspirante ruso Vladimir Kramnik por 6.5-4.5 puntos en su duelo concertado a un máximo de doce partidas.
En la undécima partida de hoy, que sería la última, los dos grandes maestros acordaron tablas en 24 jugadas de una siciliana, variante Najdorf. El viejo y nuevo campeón ganó tres partidas, hizo tablas en siete y perdió sólo una.
Esta fue la primera partida que se abrió de peón rey. Anand invitó así a Kramnik a entrar en su favorita defensa Petrov, que tiene mucha tendencia a las tablas. El ruso renunció y optó por variantes de lucha, pero al final, en posición pareja, aceptó las tablas y la derrota.
Anand, de 38 años, que lleva mucho tiempo viviendo en Collado Mediano, cerca de Madrid, demostró ser un auténtico campeón, un jugador de ataque por naturaleza, de una fabulosa rapidez en calcular jugadas y que se halla como pez en el agua cuando el tablero está en llamas.
El gran maestro indio comentó después de su triunfo: "Me preparé durante medio año para este mundial. Para mí fue algo muy especial y el mayor match desde el duelo contra Gary Kasparov en 1995 en Nueva York".
continúa la noticia en LA JORNADA